miércoles, 16 de mayo de 2018

Sistemas cerrados

Sistemas Cerrados

La clasificación más habitual separa los sistemas abiertos de los sistemas cerrados, es decir aquellos que tienen fuertes vinculaciones con el exterior de aquellos que se caracterizan por funcionar sin importar el medio que lo rodea
Los sistemas cerrados son aquellos que tienen un comportamiento autónomo, y no tienen una interacción con otros agentes físicos situados fuera de él. No existe una relación de causalidad ni una correlación con nada que está por fuera, y por lo tanto pueden sobrevivir en base a sus propios mecanismos de funcionamiento.
Existen dos tipos de sistemas cerrados, de acuerdo a si la ausencia de intercambio con el exterior es total (cosa que ocurre en el caso de los sistemas aislados) o bien si no existe intercambio de materia, pero sí hay un intercambio de energía (cosa que sucede en los sistemas cerrados a secas).

EJEMPLOS DE SISTEMAS CERRADOS:

  • Un reloj a cuerda, que para su funcionamiento necesita que no exista modificación por la temperatura o el medio externo.
  • Un avión, que si bien expulsa ciertos gases al exterior, necesita en algunos casos estar perfectamente cerrado para que sea posible la vida y la respiración a tantos metros de altura.
  • Un reactor nuclear.
  • Un globo inflado.
  • Una batería de un coche.




  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario